BIOSHOCK INFINITE
Me gustaría abrir esta sección en mi blog con un juegazo que
me hizo experimentar lo mismo que un buen libro o una buena película: pasar
días dándole vueltas después de terminarlo, identificarme con los personajes y
quedar atrapada completamente por la historia.
Bioshock es uno de esos títulos que prueban que los
videojuegos pueden ser, aparte de un juego en sí, una gran experiencia
narrativa.
Esto no es un análisis exhaustivo, es casi una opinión. No hay spoilers, ya que estropearía la experiencia.
ANTECEDENTES
Bioshock Infinite es la tercera parte de la trilogía
"Bioshock". Personalmente disfruté mucho la primera entrega y la
segunda me decepcionó.
Aunque Infinite se aleja
de las dos primeras partes y se puede jugar por sí solo, no está de más echarle
un ojo a algunos aspectos de la saga antes de ponerse a jugarlo (en youtube
podéis encontrar cientos de vídeos).
Conocer la historia de Rapture, la ciudad submarina, y la
filosofía de su creador, Andrew Ryan, un ultraliberal que pretende crear una ciudad
sin dios ni rey, sin gobierno ni control, y, tener una idea de la tecnología
creada por los científicos de Rapture, (especialmente la relación entre los Big Daddies y las Little Sisters)
nos hará apreciar más algunos detalles de Infinite.
Y si hemos jugado las anteriores entregas el principio del juego resulta más
emocionante, cuando lo que damos por seguro que es un submarino no lo es y
despega revelando la ciudad en las nubes...momentazo.
HISTORIA Y AMBIENTACIÓN
La historia de Bioshock es, en mi opinión, una de las más brillantes en la historia de los
videojuegos. La forma en la que nos van dando la información con cuenta gotas,
de manera que podemos unir las piezas del puzzle poco a poco, hasta que
llegamos al final y nos damos cuenta de que no todas encajan donde creíamos. La historia es, sin duda alguna, el punto
fuerte de este juego.
Cabe destacar que Columbia, la ciudad del aire, es muy
disinta de Rapture. A diferencia de Bioshock 1, cuando entramos en la ciudad
esta se nos presenta llena de luz, como en un eterno atardecer. Música, gente
alegre, amable...muy alejado de lo que encontramos en Rapture. Sin embargo,
pequeños detalles aquí y allá, que cada vez
serán más presentes según avancemos, nos van creando la sensación de que vivir
en Columbia no es tan idílico.
Desde un racismo brutal y la reinterpretación torticera de
algunos hechos de la historia americana, hasta el totalitarismo dogmático
instalado por Comstock, el Profeta, lider de Columbia, esta sociedad irá
provocando una sensación de inquietud en el protagonista (y el jugador).
El excepcionalismo americano que está presente en cada
rincón de la ciudad, los trucos de márquetin para animar a los niños a
alistarse en el ejército, que todo esté construído por la misma empresa...esa
contraposición entre la ciudad que vemos a simple vista y la que vemos cuando
empezamos a leer los carteles.
La luz y el color se irán transformando acercándose cada vez más a la ciudad submarina.
Por si fuera poco, la forma en la que Columbia se mantiene
en el aire no está muy explicada, pero sí sabemos que lo hace gracias a la
mecánica cuántica.No sé mucho de mecánica cuántica (las leyes que rigen la
materia a escala ínfima, molecular), pero sí sé que en el mundo cuántico la
realidad no sigue las leyes del tiempo y el espacio que nos rigen a nosotros.
Una partícula puede existir en dos lugares a la vez, o girar en sentido horario
y antihorario simultáneamente.
El juego irá metiéndonos en la cabeza poco a poco la idea de
que lo que percibimos como realidad y lo que es realidad no son en absoluto lo
mismo.
Un juegazo en toda regla que recomiendo especialmente a los que gusten de historiasa complejas y ralladas mentales.
Curiosamente es de las mejores reseñas/resúmenes que he leído, yo también estoy atrapado por la esencia de Bioshock, creo que es momento de rejugarlos, bueno, siempre es buen momento 8).
ReplyDeleteMuchas gracias! Y yo que iba a pedir que no fuerais muy duros al juzgar, que yo ni de letras ni de ciencias, de pintamonas he salido. Gracias por tu comentario!
DeletePor cierto, la novela, aunque no es una obra de arte, es muy interesante.
ReplyDelete